TAREA DE HISTORIA 24/11/16 -POLITICA
Tarea:Elaborar 4 pirámides y en cada una de ellas explicar como estuvieron divididas y explicar cual era la función, como estaba organizado cada uno de los aspectos (Político , Social, Económico y Cultural).
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
-Rey Era la máxima autoridad
-Reales Audiencias Tenían funciones judiciales (eran tribunales de apelación de tribunales inferiores) y gubernativas.
-Los Virreyes. Representaban al rey en América y por lo tanto, le corresponden honores similares.
Es la suprema autoridad en el territorio de su jurisdicción. Salvo expresas limitaciones fijadas por la ley, tienen extraordinarias atribuciones, pudiendo resolver asuntos sin necesidad de la aprobación real.
Es la suprema autoridad en el territorio de su jurisdicción. Salvo expresas limitaciones fijadas por la ley, tienen extraordinarias atribuciones, pudiendo resolver asuntos sin necesidad de la aprobación real.
-Capitanes generales. Semejantes a los virreyes, carecían de su esplendor, pero tenían una responsabilidad mucho mayor. Las capitanías se situaban donde había mayor resistencia indígena o a ataques de extranjeros. Ejemplo: Chile, Venezuela y Cuba.
Gobernadores, corregidores y alcaldes mayores. Estaban al frente de las circunscripciones territoriales pertenecientes a un virreinato. Estaban subordinados al virrey.
Los corregidores y alcaldes mayores se diferencian de los gobernadores por la menor extensión del territorio (ciudad). INFORMACIÓN EXTRA :Eran elegidos por el rey, el virrey o las Reales Audiencias. Presidían los cabildos, actuaban en la apelación de los alcaldes ordinarios, cuidaban del cobro de impuestos y de las fortificaciones militares. Ninguno de ellos podía ser vecino de esa circunscripción.
Para acceder al cargo debían jurar fidelidad y presentar inventario patrimonial.Los corregidores y alcaldes mayores se diferencian de los gobernadores por la menor extensión del territorio (ciudad). INFORMACIÓN EXTRA :Eran elegidos por el rey, el virrey o las Reales Audiencias. Presidían los cabildos, actuaban en la apelación de los alcaldes ordinarios, cuidaban del cobro de impuestos y de las fortificaciones militares. Ninguno de ellos podía ser vecino de esa circunscripción.
Oficiales reales. Estaban a cargo de las Cajas Reales. Administraban las rentas correspondientes a la Corona: Quinto real, Tributos, Almojarifazgo (aduanas). Eran controlados por los contadores del Consejo de Indias, sujetos a juicios de visita y residencia -juicios para poder salvar las dificultades de la distancia en la vigilancia de las autoridades residentes en América. Recogían información en el lugar e informaban al Consejo de Indias-.
Los Cabildos. Eran una imitación de los municipios castellanos. Sus miembros eran elegidos por el fundador de la ciudad, por la Corona o por los vecinos. Eran considerados como vecinos, los que participaban de la fundación y sus descendientes, luego fueron considerados así todos los cabezas de familia, propietarios y radicados en el lugar.El cabildo adjudicaba o retiraba la calidad de vecino.
El Cabildo estaba integrado por 2 alcaldes, 12 regidores, 1 alférez real, 1 alguacil mayor.
Los gobernantes, corregidores, alcaldes mayores, oficiales reales eran miembros del cabildo
Tenía funciones judiciales y administrativas; debía ocuparse del abasto y los precios, la higiene pública, y la policía. Sus integrantes elegían los nuevos miembros. Era tribunal de apelación de las resoluciones de los alcaldes. Se encargaban de incrementar las obras públicas; otorgar licencias para industrias; del abasto; del orden y buenas costumbres, y de la enseñanza primaria.
El Cabildo estaba integrado por 2 alcaldes, 12 regidores, 1 alférez real, 1 alguacil mayor.
Los gobernantes, corregidores, alcaldes mayores, oficiales reales eran miembros del cabildo
Tenía funciones judiciales y administrativas; debía ocuparse del abasto y los precios, la higiene pública, y la policía. Sus integrantes elegían los nuevos miembros. Era tribunal de apelación de las resoluciones de los alcaldes. Se encargaban de incrementar las obras públicas; otorgar licencias para industrias; del abasto; del orden y buenas costumbres, y de la enseñanza primaria.
Cabildos abiertos. Pertenecían al derecho consuetudinario. La convocatoria a cabildo abierto es hecha por el propio cabildo para asegurarse un mayor respaldo de opiniones, frente a problemas de importancia. Sólo comprendía a los vecinos más conocidos y respetables. Tenía por tanto carácter aristocrático y no democrático
Informacion sacada de :http://profinvernizzi-segundo.blogspot.pe/2015/05/organizacion-politica-de-las-colonias.html
Subtitulo:Autoridades residentes en España.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario